sábado, 11 de junio de 2022

FRAY AUGUSTO, SERÁ EL PRIMERO FRAILE CONVENTUAL CHILENO.

         El próximo 3 de septiembre para nosotros frailes menores conventuales de la delegación de Chile será un día muy especial, fray Augusto hará su profesión definitiva.

Augusto Esteban Urzúa González, es un joven chileno que nació en Curicó el 16 de junio 1995; su familia actualmente vive en esta ciudad. Augusto es hijo de Roberto Urzúa y Marcela González. El primer encuentro con el Señor lo tuvo en su familia que le entregó el don de la fe cuando él era pequeño.


Fray Augusto Urzúa González

Luego de un camino de preparación, recibió sus sacramentos en la Parroquia La Merced. En su adolescencia participó también a los encuentros del movimiento de Schoenstatt en Curicó.

Durante los últimos años de la enseñanza media, Augusto empezó su búsqueda vocacional, tenía una inquietud en su corazón y querría entregarse más al Señor. En sus tiempos libres frecuentaba su parroquia, donde participaba de la Eucaristía. En esa parroquia que el joven Augusto conoció al padre Pedro Beltrame (franciscano conventual) y así empezó su camino de discernimiento vocacional. El 1 de marzo de 2015 entró en nuestra Orden de los Frailes Menores Conventuales en convento de Curicó para empezar oficialmente el postulantado el 8 de junio de 2015.

Desde el comienzo de su camino vocacional ha mostrado ser un joven bien involucrado en la espiritualidad franciscana, deseoso de entregarse totalmente a Dios y a los hermanos más pobres.

Profesión de votos, hermanos menores conventuales.

Después de los dos años de postulantado fue enviado a Medellín (Colombia) para vivir con otros jóvenes de América Latina el año de noviciado: un tiempo de oración profunda, fraternidad intensa, estudio de la vida franciscana y evaluación de las motivaciones por una consagración religiosa franciscana. El 18 de enero de 2018 profesó con alegría en la Orden de los frailes conventuales sus primeros votos; posteriormente, fue destinado a Italia para su formación filosófica y teológica. En este tiempo se prepara para profesar solemnemente la regla y vida de los hermanos menores. ¡Sin duda para él, para su familia y también para nosotros frailes es una gran alegría poder participar en manera activa a este evento! 

Para decir verdad y, por subrayar una vez más lo que dice el refrán “no todo lo que brilla es oro”, si bien Augusto tiene un deseo de entregarse totalmente al Señor, por otro lado, tuvo momentos de prueba y de dificultad. El secreto de Augusto fue entregarse al Señor con fe, esperanza y valentía sabiendo que el Señor nunca lo abandonaría.

            ¡En este tiempo tan complejo para nuestra sociedad y para la Iglesia, la profesión solemne de fray Augusto será ciertamente un motivo de esperanza y alegría grande, de luz y de vida nueva!

Acompañemos a fray Augusto, en estos últimos meses de preparación para poder compartir la alegría de su entrega 3 de septiembre a las 16.00 horas en Curicó, en la parroquia Jesús de Nazaret.

El Señor te bendiga y te guarde;

te muestre su faz y tenga misericordia de ti.

Vuelva a ti su rostro y te conceda la paz.

El Señor los bendiga.

 

Tus hermanos,

De la Delegación de Chile.

martes, 12 de abril de 2022

Pascua 2022

Saludo de Pascua 2022 del Ministro general, Fray Carlos Trovarelli.

Ministro General, Fray Carlos Trovarelli.

Queridos hermanos:

                Es Pascua, y Cristo rompe las cadenas de la muerte y asciende victorioso del abismo (cfr. Pregón Pascual); Pascua del Señor, que es la última verdad sobre la creación. El Resucitado tiene el poder de realzar las contradicciones y miserias de nuestro interior y de superar los grandes abismos que atraviesan la historia actual.

                De hecho, el mundo parece obstinarse en albergar situaciones inspiradas por el mal; situaciones que golpean con fuerza, en primer lugar, a los más débiles: a los pueblos avasallados; a los países llevados a la guerra por el ansia de algún poder invasor; a quienes se ven obligados a emigrar y exiliarse; a quienes sufren por el proliferar de las guerras étnicas y civiles, fomentadas frecuentemente por quienes comercian con las armas; a los damnificados por los corruptos de turno; a los países dominados económica y culturalmente; a los jóvenes privados de futuro; a los pueblos considerados como “innecesarios”; a los indefensos que son asesinados sin piedad, etc.

                Para nadie es noticia que el mal sea parte del gran misterio de la vida y del corazón humano. Sin embargo, María Inmaculada, la nueva Eva, aplasta la inmunda cabeza del Maligno; y Jesús, el Cristo, lo ha vencido para siempre. El Señor Resucitado cerró las puertas del abismo y abrió para nosotros la nueva Jerusalén; él es el Hombre nuevo que nos comunica su nueva humanidad.

                Cabe preguntarnos, entonces, cómo corresponder a tanta Gracia. En efecto, dejarnos habitar por la novedad del Resucitado no impide y -más bien- impulsa hacernos algunas preguntas y optar por los “lugares” o “posiciones” lo más franciscanas posibles.

                En realidad afirmo y re-propongo actitudes y opciones que ya veo presentes en nuestra Orden; a saber: acoger desde lo profundo del corazón la Paz mesiánica, la Paz ofrecida por el Resucitado; hacer de nuestras fraternidades espacios luminosos de justicia y paz; orar desde el corazón, con sincera actitud creyente; desbordar en gratuidad y generosidad, ungidos por la misericordia del Padre; preferir ser “lugar” profético, alternativo a todo tipo de violencia; hacer de nuestras fraternidades y misiones “lugares” habitados de Evangelio; ubicarnos y entendernos desde el lugar del perdedor, del desplazado, del sediento de justicia y de paz.

                En tiempos difíciles, no se trata de salvarnos a nosotros mismos, sino de ofrecer al Salvador, a quien queremos transparentar en nuestra vida y en nuestras obras. Parafraseando a un filósofo, propongo preguntarnos siempre ¿cómo ser poetas en tiempos de miseria?

                Agradezco los gestos solidarios de toda la Orden y de tantos laicos hacia los frailes y otras personas afectadas por la agresión bélica que sufre Ucrania. Invito a todos los hermanos a permanecer en el amor de Cristo, amor de Cruz, que resucita en la esp ¡Felices Pascuas!


Roma, Pascua 2022

Fray Carlos A. TROVARELLI

Ministro general


viernes, 1 de abril de 2022

César Aguilera: Gastarme por los hermanos

Vivir cada encuentro vocacional en la Orden de los Hermanos Franciscanos Menores Conventuales en Chile, ha sido de suma importancia en mi búsqueda a la consagración de mi vida. En esta búsqueda junto a los Frailes he intentado con un corazón dócil estar atento a lo que el Espíritu Santo me suscita en lo profundo, descubrir la generosidad y sencillez que San Francisco les propone como estilo de vida es algo hermoso, he intentar poder vivir cada día el Evangelio con lo que somos y tenemos, descubrir y contemplar a Dios en toda la creación es algo maravilloso.

Los frailes con jóvenes
en discernimiento vocacional


En el último encuentro que pude vivir con la fraternidad palpé el amor bondadoso del Padre que me espera siempre con los brazos abierto, este amor me anima a ser como una vela, querer alumbra y entrega calor al que está cerca, desbordarme en el amor de Dios y gastarme por mis hermanos, este signo es el abono en la búsqueda de mi vocación junto a la comunidad, en ellos he encontrado lo que realmente me hace feliz, vivir mi vida en una comunidad sincera, querer estar para el más pobre, estar con ancianos y ancianas con niños y jóvenes de distintas nacionalidades que se acercan para un mejor vivir, todo esto es lo que realmente me hace feliz y en el carisma de los Hermanos Franciscanos conventuales lo he encontrado.

Siento que Dios no es solo el pan de vida, sino el pan vivificador y sustentador de la vida que viene del cielo. Dios me ha enseñado que en su amor y misericordia, puedo suplir todas mis necesidades; y por ello dio a su Hijo, como su don de pan, para las almas hambrientas y necesitadas.

 

Paz y Bien.
César Aguilera

miércoles, 23 de marzo de 2022

Nuevos Párrocos en Delegación

COMUNIDADES DE CURICÓ Y SANTIAGO RECIBEN A SUS NUEVOS PÁRROCOS

En un ambiente de alegría y esperanza, nuestras comunidades recibieron a sus nuevos párrocos y vicarios el pasado domingo 20 de marzo, celebraciones que estuvieron presididas por los pastores diocesanos.

Fray Jack, Mons. Galo y Fray Christian

En Curicó la Eucaristía comenzó con la lectura del decreto de nombramiento de párroco. “Con alegría y esperanza hoy recibimos a un nuevo pastor y a un nuevo vicario parroquial, p. Christian y p. Jack. Pienso que esta comunidad tiene un privilegio al estar acompañada por la orden de los Franciscanos Conventuales, hay cambios porque son personas distintas, pero están marcados por el mismo carisma de Francisco de Asís. Los recibimos con cariño y dando gracias por la disponibilidad de servir donde la Iglesia los necesita”, mencionó Monseñor Galo Fernández, Obispo titular de la Diócesis de Talca.

Fray Christian, saluda a sus feligreses.

En cuanto a la comunidad de Santiago, Monseñor Julio Larrondo, Vicario para la zona sur, presentó a p. Fabrizio ante la comunidad, quién prometió servir fielmente al pueblo que le ha sido encomendado. Del mismo modo, fue leído el decreto por el cual el Arzobispado de Santiago lo recibe como nuevo pastor del Santuario Inmaculada Concepción de San Ramón.

Fray Christian firma el acta, como párroco en Curicó.

Ambos hermanos recibieron con devoción los signos que en esta eucaristía les son entregados, tales como: la palabra de Dios, por la cual son invitados a instruir en la fe al pueblo del Señor; los vasos sagrados, en los que son consagrados el Cuerpo y la Sangre de Cristo, para ser compartida con los fieles; el beso del altar, que representa a Jesucristo, la “piedra angular” de la Iglesia (cf. Efesios 2,20); por último, tomar asiento en la sede, desde la cual el sacerdote es pastor y guía de la comunidad.

Fray Fabrizio en su sede
como párroco en Santiago

Al finalizar la celebración eucarística, ambos párrocos agradecieron al Señor por este nuevo servicio que les ha sido encomendado y, del mismo modo, pidieron ser acompañados con la oración, para que su labor pueda ser siempre en beneficio de los fieles y para mayor gloria de Dios. Así mismo, con humildad recalcaron que la Iglesia depende de todos, por lo que los laicos deben también ser una guía para su nuevo pastor, ayudarle en su servicio e incluso, si es necesario corregirle con dignidad. 

Celebración en Santiago

Agradecemos al Señor que ha sido grande con nosotros y que nos ha regalado la gracia de contar con p. Christián y p. Fabrizio como nuevos pastores de nuestras comunidades.


Fray Benjamín Castro, OFMConv.

jueves, 17 de marzo de 2022

Braulio Carillo: Experiencia del camino Vocacional

Experiencia vivida, en camino vocacional.

Conocer a los hermanos Franciscanos Menores Conventuales en chile, marcó un hito importante en mi camino espiritual, un cambio radical en mi llamado a la vida religiosa y consagrada y también en la forma que Dios manifestó su voluntad.



Encontré un grupo de Frailes que vivían en verdadera fraternidad, hermandad al servicio de los más necesitados, a la escucha y ayuda de sus propios hermanos de comunidad y de las personas que en su localidad residen. Podría decir con plena y absoluta certeza que fui guiado a ellos por el Espíritu Santo, hasta entonces pensaba que la vida contemplativa, de oración, solo se podía vivir dentro la vida monástica; pues no, en ellos hay una conjunción hermosa de contemplación, servicio, fraternidad y alegría de vivir de acuerdo a la voluntad y misión que Cristo nos dejo el día de su Ascensión. Sentí y viví la encarnación de la misericordia de Dios a través de ellos, la compasión y la alegría de ser hijo de Dios, me hicieron sentir humano, hice conciencia de ser persona.



En mi primera estadía como experiencia, pasando unos días con ellos en diciembre del 2021, no podía creer que lo que estaba viviendo fuese real, era verdaderamente un ambiente lleno de mucha fraternidad, acogida, integración, de ayudarte a descubrir la voluntad de Dios, para que encontrarás tu felicidad y fueras feliz con la decisión que tomes.

En mi segunda experiencia, ya en verano, Enero 2022: tuve la gracia de estar presente en el del Hno. Benjamín, tomando sus primero votos temporales, en una ceremonia simple, emotiva e inspiradora, él también, en breves palabras nos compartió algo de su camino que lo llevó a Entregarse a Cristo con una convicción que nacía desde un sincero corazón.



Y además, también, participando a modo de observante en las actividades propias que se realizaron durante una semana con niños de la comuna de San Ramón  y de otras comunas cercanas en Santiago, confirmaba aún más que mí lugar podría estar allí, y me he preguntado: ¿Por qué no también formar parte del carisma franciscano conventual?

Una invitación concreta de ser parte de esta herencia de San Francisco, que inicialmente compartió con sus hermanos contemporáneos y que aún sigue viva en este grupo de hombres que encarnan el espíritu mismo de Francisco en la celebración de oficio divino, tareas propias de su diario vivir y de evangelización a los menos escuchados.

 

Braulio Carrillo

Paz y Bien.

viernes, 11 de marzo de 2022

2° Domingo de Cuaresma - Año. C.

"Éste es mi hijo… escúchenlo".

Evangelio: Lucas 9, 28-36

 

            Expulsado de Gerasa, en cuya región había liberado a un endemoniado de una legión de demonios, Jesús retoma el camino de Galilea, destino: Jerusalén. Comienza a preparar a sus discípulos para lo que será el epílogo de su misión: un final trágico y humillante, imposible de aceptar, y una resurrección gloriosa demasiado difícil de comprender.

            Después de dar el anuncio de su muerte a los discípulos, Jesús invita a Pedro, Santiago y Juan al monte Tabor para asistir a su transfiguración. Jesús les ofrece una anticipación, una mirada a su cuerpo glorioso, a su futura condición de Resucitado.

"Jesús, tomó a Pedro, Juan y Santiago,
y subió a la montaña"

            Probablemente Jesús había decidido transfigurarse ante estos apóstoles, porque comprendió su dificultad para aceptar el mensaje de la cruz. Nunca ha sido fácil comprender la verdad del dolor ofrecido por amor. Jesús, por tanto, decidió ofrecerles una anticipación de su gloria futura, la gloria que manifestaría después de su muerte y resurrección.

            La Transfiguración es una escena llena de contenidos simbólicos.

            En primer lugar, la montaña, el lugar de la alianza entre Dios y el hombre. La luz deslumbrante, repetidamente evocada en el rostro y en los vestidos de Jesús: es una referencia simbólica al Señor y su gloria, su misterio y su cercanía. La nube, referencia explícita a la presencia de Dios en el camino del éxodo y en la tienda de la alianza. El último signo, sin embargo, es el decisivo: la voz divina que define a Jesús como Hijo y como "el elegido". Por encima de esto, Dios mismo les dice que Jesús es el Hijo de Dios. Esta revelación ha de invadir todo su ser, y en ningún momento han de olvidarla. Suceda lo que suceda, esta es la razón por la que los discípulos deben escucharle sin reservas, creer en él, dejarse guiar por él. La visión que se les ha concedido en la Transfiguración, pasa. La escucha y la fe han de permanecer siempre.

 

"Desde la nube, se oyó entonces una voz..."

            El tema fundamental del relato evangélico es el de la revelación.

Ante todo recordemos que la revelación tiene lugar en un contexto de oración ("subió al monte a orar... mientras oraba"). El evangelista Lucas, quien siempre presenta a Jesús orando en los momentos cumbres de su ministerio, ambienta la escena de la transfiguración en una experiencia de oración.  Al interior de la relación de Jesús con su Padre hay una comunicación intensa de la cual no conocemos las palabras sino el efecto transformador que tiene en él.

            Es necesario, para encontrar a Dios que se revela, hacer una intensa experiencia de fe, de contemplación, de adoración. Dios se revela en el rostro de Cristo. «Quien me ha visto a mí ha visto al Padre», dice Jesús en el evangelio de Juan (14,9). Nosotros estamos invitados a contemplar la belleza y la grandeza de Dios en el rostro de Jesús.

            Finalmente, hay un aspecto sobre el que hay que reflexionar y que, en cierto sentido, parece constituir el punto central del texto: la orden de "escucharlo". El imperativo “¡escúchenlo!” queda resonando en los oídos como la lección más importante del evento de la transfiguración para los discípulos espectadores. Escuchar es lo que caracteriza al discípulo. Exige no solamente inteligencia para comprender, sino también coraje para decidirse. En efecto, la palabra que escuchamos es una palabra que nos compromete y que nos arranca de nosotros mismos.

            Después de la revelación, es necesario bajar de la montaña y emprender el camino de Jerusalén donde nos espera la cruz, aunque sea sólo un paso hacia la plenitud de la felicidad.

 

Fray  Maurizio Bridio, OFMConv.

martes, 8 de marzo de 2022

Curicó: Despedida a Fray Tullio Pastorelli y Fray Fabio Mazzini

La comunidad de Curicó despidió a dos hermanos franciscanos.

 

Entre cantos, danza y muestras de cariño, la comunidad de Curicó (donde estamos presentes desde el 2010) despidió a Fr. Tullio PASTORELLI y a Fr. Fabio MAZZINI, dos frailes de nuestra orden que acompañaron pastoralmente a esta comunidad parroquial.

 


Fray Tullio fue destinado a Curicó en el año 2010, desempeñándose como guardián de la comunidad y rector de la casa formativa hasta este entonces y luego, como párroco por más de cuatro años. Por su parte, Fr. Fabio, fue destinado a Curicó en el año 2018, acompañando desde este año a la comunidad como párroco y como formador. Dentro de sus muchas virtudes, ambos hermanos destacaron por: su espíritu de minoridad, su entrega al pueblo y un testimonio fiel de nuestro carisma. Hoy, estos dos frailes misioneros, han recibido la obediencia para ir como peregrinos a una nueva misión, esta vez en Santiago, donde también acompañaran a los fieles.

 


Durante la mañana del domingo 06 de marzo, los hermanos de la parroquia Jesús de Nazareth en Curicó, vivieron junto a ellos la Santa Misa, la cual fue presidida por Fr. Tullio en compañía de los demás frailes de la comunidad. Dentro de sus palabras, Fr. Tullio agradeció a nombre de ambos, las innumerables muestras de cariño que los han acompañado durante estos años y, en especial este ultimo tiempo por su enfermedad. Del mismo modo, señaló que los religiosos son llamados a ser misioneros por el mundo y, que es el Señor quién nos llama a servir, esta vez en otra realidad.  Luego de la homilía, varios jóvenes de la pastoral juvenil, representantes de las comunidades y de la parroquia, participaron en la procesión ofertorial, llevando al altar herramientas, alimentos y las especies de pan y vino, símbolos que nuestros hermanos han sabido acoger y poner a disposición de quienes lo necesitan en sus diferentes aspectos.

 


Casi al final de la Eucaristía, Monseñor Galo FERNÁNDEZ, Obispo de la Diócesis de Talca, agradeció la presencia de estos hermanos recordando nuevamente su espíritu de servicio y minoridad que les ha caracterizado, de la igual forma, los encomendó al Señor por este nuevo desafío que han iniciado.

 


Sin duda el momento más especial y conmovedor, fue cuando Fr. Tullio agradeció nuevamente a la comunidad Curicana, representando nuestro baile nacional, es así como rindió homenaje a nuestra madre del Carmen con un pie de cueca en su honor.

 


 

Fr. Benjamín Castro, OFMConv

FRAY AUGUSTO, SERÁ EL PRIMERO FRAILE CONVENTUAL CHILENO.

            El próximo 3 de septiembre para nosotros frailes menores conventuales de la delegación de Chile será un día muy especial, fray A...